Maribel Páez Mendieta
Directora de Evaluación de la Secretaría de Educación de Bogotá

El Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa —SMECE—

Pensar la educación

El Plan de Desarrollo Distrital Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI establece como uno de sus propósitos, hacer un nuevo contrato con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política, y para cerrar las brechas de calidad educativa. Además, visualiza la ciudad como un escenario en el que la educación es el principal factor de transformación social y económica (art. 4, Acuerdo 761 de 2020).

Para cumplir este propósito se formuló el programa “Transformación pedagógica y mejoramiento de la gestión educativa. Es con los maestros y maestras”, en el cual se plantea la necesidad de estructurar un “Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa [en adelante, SMECE], tanto para estudiantes como para docentes, que focalizará las atenciones en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes con miras en la calidad y pertinencia académica” (art. 15, Acuerdo 761 de 2020).

En cumplimiento de este mandato educativo de ciudad, desde el año 2020 la Secretaría de Educación del Distrito (SED) ha venido trabajando tanto en las concepciones que dan soporte al SMECE como en su estructura y puesta en marcha, a través de la revisión de referentes locales, nacionales e internacionales, los cuales se explican a continuación.

Concepciones fundamentales del SMECE

Las concepciones fundamentales del SMECE recaen sobre tres elementos principales: la evaluación, la calidad y la multidimensionalidad. Respecto a la evaluación es importante tener en cuenta que tanto ella como el aprendizaje son procesos inherentes al ser humano y están presentes a lo largo de la vida. La evaluación entonces se comprende como un proceso de reflexión permanente, apoyado en evidencias, mediante el cual se obtienen datos de diferentes fuentes, con el fin de identificar el estado de avance y definir acciones de mejora. En esta perspectiva, la evaluación permite la comprensión de los eventos que ocurren en un contexto particular, a través del análisis e interpretación de resultados, y da lugar a la toma de decisiones argumentadas que orientan la formulación de acciones conducentes al mejoramiento constante. , de allí que, en el SMECE, la evaluación también se considere como un proceso inicial y orientador para la planeación y definición de acciones de mejora en todos los niveles de organización de la SED (SED, 2021).

Cuando se alude a la educación de calidad se contempla el derecho de los niños a aprender y a recibir un buen trato en el sistema escolar; y se supera el riesgo de que al hablar de calidad se piense únicamente en el acceso a la educación, o en los resultados de las pruebas, y se pierdan de vista todas las condiciones que deben tener los estudiantes para garantizar su aprendizaje en el colegio y completar sus trayectorias educativas.[1]

Hablar de calidad en la educación implica cumplir con los fines establecidos en la Constitución Política de Colombia y la Ley General de Educación para garantizar la formación integral y contribuir a elevar la calidad de vida de la población. La educación de calidad promueve la inclusión social, económica, cultural y política; fortalece los valores y las prácticas de la democracia y la convivencia pacífica, desde la educación inicial hasta la educación media, con proyección a la educación superior; fortalece las habilidades y competencias que exige el siglo XXI, y contribuye al cierre de brechas sociales y educativas.

Por último, la multidimensionalidad abarca, por un lado, la consideración del ser humano en sus diferentes dimensiones: emocional, cognitiva, social y ética, entre otras; y, por el otro, la educación de calidad como bien público y derecho humano fundamental (Unesco, 2007) vista a la luz de las dimensiones de Equidad, Relevancia, Pertinencia, Eficacia y Eficiencia (Unesco, 2008), las cuales son interdependientes y concuerdan con los planteamientos sobre el derecho a la educación[2], que fundamentan los postulados del Plan de Desarrollo de Bogotá en materia de educación.

El SMECE, objetivo, estructura y operación

El objetivo del SMECE es proporcionar “información oportuna, periódica y confiable como insumo para apoyar los procesos de toma de decisiones, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas, facilitando la asignación eficiente de los recursos y orientando la política sectorial” (SED, 2020, p. 23).

En su estructura tiene en cuenta la lógica sistémica como marco que facilita la interrelación y comparación de hallazgos en torno a la calidad educativa, a partir de cuatro elementos: contexto, insumos, procesos y resultados (ver Figura 1). Esta interrelación inicia con la información de entrada, constituida por la caracterización de los contextos en los cuales se desarrollan los procesos educativos, los programas, los proyectos y las acciones con que cuenta el sistema educativo distrital. Estos insumos aportan al desarrollo de los procesos educativos sobre los cuales se recoge, de manera sistemática y periódica, información que se analiza para dar cuenta de los resultados alcanzados por la gestión escolar en los colegios, en el nivel local y en el central. Esta información se reporta en términos de indicadores que permiten identificar el avance de los procesos educativos en el tiempo, con respecto a las dimensiones de calidad del sistema.

Teniendo en cuenta la diversidad de los actores que conforman el sistema educativo y la variedad de información que producen, así como el enfoque multidimensional y sistémico, se identifican dos principales perspectivas de medición: una centrada en la gestión escolar y la otra en la gestión estratégica y de política pública, con base en lo propuesto por Cerdán et ál. (2020)

La primera perspectiva (gestión escolar) contempla el nivel institucional desde el colegio, en el cual los estudiantes, las familias, los docentes, directivos y administrativos se ven más involucrados y son actores principales. La segunda, por su parte, se refiere al nivel central, que agrupa también la gestión local, y tiene incidencia directa en la visión e implementación de las políticas y programas educativos, en los cuales la información se produce de acuerdo con los requerimientos de las oficinas y direcciones del nivel central de la SED, al desarrollar su labor de implementar las políticas educativas distritales y nacionales.

Figura 1. Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa

Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa

Fuente: elaboración propia

El SMECE cuenta con un tablero de indicadores[3], y otros tableros con información propia del Sistema, que constituyen un conglomerado de datos para valorar la evolución de la calidad de la educación en la ciudad. Los indicadores cuentan con su hoja de vida, la cual incluye las fuentes de información, los mecanismos de cálculo y medición, y permiten la transformación de variables brutas en indicadores procesados. “Se trata de una herramienta dinámica que deberá actualizarse constantemente con base en las necesidades de los actores y los enfoques de cada administración” (Cerdán et ál., 2020, p. 39).

Con el fin de contar con información más detallada sobre el avance de los procesos de la gestión escolar y realizar análisis más específicos sobre factores que pueden incidir en un determinado resultado, el SMECE se compone de seis subsistemas, los cuales se describen a continuación.

Subsistema de evaluación de estudiantes

Contempla las evaluaciones internas y externas con las cuales se puede obtener información respecto al proceso de aprendizaje de los estudiantes y los factores que inciden en su formación integral. Contempla las evaluaciones del aprendizaje que hacen los docentes en el colegio y las que se hacen desde el nivel distrital, nacional o internacional, así como las mediciones de factores relacionados con el desempeño y con el clima escolar.

Incluye la construcción y validación de los instrumentos de medición y evaluación, su aplicación para la recolección de información, procesamiento, análisis e interpretación, y la preparación de informes para los diferentes actores, con el fin de dar orientaciones sobre el uso de los resultados, guiar la toma de decisiones y el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

Subsistema de evaluación docente

Contempla los procesos de evaluación a lo largo de la carrera docente. Suministra información acerca del nivel de desempeño en el ejercicio de sus responsabilidades, así como los datos de los docentes que ingresan, se mantienen y ascienden en la carrera docente, de acuerdo con lo definido en el Decreto 1278 de 2002 del Ministerio de Educación Nacional.

Subsistema de evaluación institucional

Es un proceso sobre el cual reflexionan críticamente los actores educativos con el objetivo de valorar la gestión escolar en su propio contexto y generar el progreso sostenido a través de la formulación de planes de mejoramiento. Desde este subsistema se plantea la Ruta de la excelencia para los colegios, la cual inicia con la Autoevaluación Institucional y la construcción de un plan de mejoramiento acordado (PIMA), que conduce, posteriormente, a una evaluación externa con miras a la acreditación en el marco del Modelo propio de la SED, y a la postulación del colegio hacia el Bachillerato Internacional.

Subsistema de incentivos a la calidad educativa

Es un conjunto de elementos que permiten visibilizar y recocer las prácticas de los docentes, directivos docentes, estudiantes y colegios. A través de este subsistema se pueden determinar aquellas acciones que evidencian progreso y mejora sostenida en los indicadores de calidad de la educación, y potenciar las fortalezas de las comunidades. Los incentivos deben ser un camino para mejorar la calidad de la educación y retroalimentar el proceso de reconocimiento mediante su correspondencia con el resultado de los indicadores de calidad.

Subsistema de investigación, gestión y transferencia de conocimiento

Contempla el diseño de los marcos generales para investigaciones y estudios sobre la evaluación y los factores que inciden en la calidad de la educación, su desarrollo en diferentes ámbitos del sistema educativo y la transferencia de conocimiento por medio de la socialización de metodologías de investigación, análisis y sistematización de prácticas de evaluación, así como la publicación de las investigaciones y los estudios realizados. Su objetivo es contribuir a la producción de conocimiento sobre calidad de la educación a través de la investigación e implementar estrategias de transferencia de conocimiento por medio de publicaciones y eventos de socialización, con el fin de promover la reflexión y la transformación de las prácticas educativas.

Subsistema de seguimiento y evaluación a la política educativa

Este subsistema busca recolectar, sistematizar, procesar y analizar información sobre la implementación de la política educativa, como aporte para la transformación curricular y pedagógica y el cierre de brechas, y dar a conocer los resultados de su seguimiento y la evaluación, así como promover su uso en los diferentes niveles de la SED y en el sector educativo en general, para orientar la toma de decisiones oportunas y pertinentes con el fin de mejorar la calidad educativa.

La operación del SMECE se enfoca en la recolección, procesamiento y divulgación de información referente a los resultados de evaluación de la calidad educativa, así como [US1] en el acompañamiento a los colegios para que implementen el sistema y, de esta manera, se fomente la cultura de evaluación, de modo que tanto el proceso como los resultados producidos conduzcan a acciones de mejora y a iniciar un nuevo ciclo que permita progresos en la calidad educativa (Cerdán et ál., 2020).

Actualmente el SMECE cuenta con algunas herramientas tecnológicas de soporte que permiten consultar sus datos de manera inmediata. Las comunidades educativas de los colegios oficiales de Bogotá tienen acceso a tableros de información en formato Power BI e informes en formato pdf (de manera individual para cada colegio o agregada por localidad y ciudad), los cuales incluyen la información relacionada con la caracterización, así como algunos de los resultados de los subsistemas.

De manera complementaria, la Dirección de Evaluación de la Educación de la SED, en trabajo conjunto con la Oficina Administrativa de RedP, se encuentra avanzando en un desarrollo tecnológico más robusto, con el cual se espera que el SMECE sea sostenible en el tiempo y la ciudad cuente con un repositorio de información que le permita ver la evolución de la calidad educativa a partir de los distintos temas abordados.

El SMECE dispone de un micrositio en la página web de la SED y con una caja de herramientas que contiene guías y materiales para cada uno de los subsistemas, los cuales son resultado de un proceso sostenido y planificado de talleres periódicos con las comunidades. El avance del SMECE va de acuerdo con lo proyectado en la meta del PDD, la información que hoy hace parte del Sistema constituye una fuente de información valiosa que, bajo una lógica sistémica y cíclica, suma a la toma de decisiones de política pública educativa en Bogotá.

Referencias

Cerdán, P., Zabala, F., Suárez, J., Benavides, M., y Sandoval, R. (2020). Diseño conceptual del Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa (SMECE). Entregable final del Convenio de Cooperación/Acuerdo de Servicios de Asesoría Reembolsable, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá y el Banco Mundial. Banco Mundial: BIRF–AIF.

Concejo de Bogotá, D. C. (2020). Acuerdo 761 del 11 de junio de 2020, por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”. Bogotá, Colombia: autor.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2002). Decreto 1278 de junio 19 de 2002, por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá, Colombia: autor.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —Unesco— (2005). Educación para todos. El imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. París, Francia: autor. Disponible en https://es.unesco.org/gem-report/node/511

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco— (2007). Educación de calidad para todos: Un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC). Santiago de Chile, Chile: OREALC/Unesco Santiago.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco— (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: OREALC/Unesco Santiago y LLECE.

Secretaría de Educación del Distrito (2021). Documento Base del Sistema Multidimensional de Evaluación para la  Calidad Educativa. Bogotá, Dirección de Evaluación de la Educación, Secretaría de Educación del Distrito.

Tomasevski, K. (2005). Indicadores del Derecho a la Educación. Revista IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 40, 341- 388.

[1] La calidad de la educación en tanto derecho fundamental, además de ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativa. Ejercer el derecho a la educación es esencial para desarrollar la personalidad e implementar los otros derechos (Unesco, 2007).

[2] Ver las cuatro A abordadas por Tomasevski (2005) Aceptabilidad, Adaptabilidad, Asequibilidad y Accesibilidad.

[3] El tablero de indicadores se construyó con base en un mapeo de información a partir de fuentes primarias y secundarias, considerando los enfoques de gestión escolar y gestión estratégica, identificando aquellos datos relevantes para el SMECE, así como los procesos y procedimientos que se beneficiarían con su implementación (Cerdán et ál., 2020). Se compone de dos grupos de indicadores: uno que servirá al nivel de gestión escolar, y el otro, al nivel estratégico. En ambos casos, se incluyen todas aquellas categorías necesarias para definir, calcular y analizar cada indicador.

 [US1]Se propone dejar la expresión "enfoca en" en lugar de "enfoca a", teniendo en cuenta que es más usual usar la primera.