Diego Andrés Sánchez Ruiz
Jefe de la Oficina Asesora de Planeación

Recomendaciones de política educativa para la nueva administración

Miradas a la educación

Esta administración se comprometió con poner la educación en primer lugar. Los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI - 2020 – 2024” y la ejecución de los mismos han permitido imprimir un sello propio condensando en 6 ejes: Más y mejores colegios para aprender, acceso, permanencia e inclusión, transformación pedagógica, educación socioemocional y ciudadanía global, oportunidades para jóvenes y política pública y gestión. 

A continuación, se presentan algunas de las recomendaciones a la nueva administración y lecciones aprendidas en cada eje:  

Más y mejores colegios para aprender  

El propósito de los nuevos colegios construidos  es mejorar significativamente la calidad de los entornos educativos en Bogotá, brindando instalaciones modernas y funcionales que promuevan un aprendizaje de excelencia. Estos proyectos se enfocan en crear espacios más inclusivos, sostenibles y tecnológicamente avanzados, para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes y el bienestar de toda la comunidad educativa y, al mismo tiempo, crear ambientes educativos inspiradores, acogedores y de calidad, que sean verdaderos catalizadores del desarrollo académico, social y personal de las futuras generaciones.  

La administración distrital tiene como prioridad la incorporación de ideas innovadoras en las infraestructuras escolares. Con las experiencias vividas en la pandemia se concibieron espacios con mayores dimensiones en sus salones y aulas especializadas, áreas de extensión y una mejor ventilación. Se fortaleció el concepto y la disposición de mejor conectividad para facilitar el uso de las nuevas tecnologías y el aprovechamiento de los ambientes virtuales desde el colegio.   

El déficit de cupos continúa, sobre todo, en el borde occidental de la ciudad. La nueva administración debe trabajar en la disponibilidad de cupos cercanos al lugar de residencia de los estudiantes, así como hacer énfasis en que los colegios nuevos y las restituciones dediquen la mayor cantidad de estos cupos para la jornada única. Bogotá es pionera en el país en la atención de niños desde los 3 años y eso significa ampliar la oferta en primera infancia.  

La migración interna tiene un rol protagónico sobre el aumento poblacional, por lo que se deben seguir entendiendo los procesos demográficos y la ocupación del territorio como un fenómeno diferenciado. La construcción de colegios debe seguir concentrándose en las localidades de mayor crecimiento.  

Por último, la tecnología no solo planteó retos sino también oportunidades para adaptar los métodos de enseñanza, mejorar las prácticas pedagógicas, estimular y evaluar  nuevas habilidades, reducir costos, ampliar el acceso y aumentar la eficacia del aprendizaje.  En Bogotá los desafíos fueron notables ya que la brecha en la posesión de dispositivos tecnológicos se acentuó, por eso es mandatorio seguir trabajando en la reducción de la misma como hoja de ruta para la nueva administración.  

Acceso, permanencia e inclusión  

Para seguir consolidando los logros en la mejora de las condiciones de acceso y permanencia en la ciudad, se recomienda dar continuidad a las acciones de modernización del proceso de matrícula, centrado en la comunicación, divulgación y fortalecimiento de los canales de contacto con las familias.  

Se destacan iniciativas como la gestión virtual de cupos, que permite a las familias consultar y solicitar cupos de manera eficiente a través de la página web de la SED. Para asegurar una asignación equitativa de cupos, se ha desarrollado un modelo de aceptación diferida, que tiene en cuenta las preferencias de los estudiantes y la disponibilidad de cupos en las instituciones educativas, además se han utilizado herramientas tecnológicas y algoritmos que consideran variables como la ubicación geográfica, la demanda de cupos y las preferencias de las familias. Esto debe continuar.  

Respecto a las acciones de permanencia escolar, se recomienda mantener y fortalecer los esfuerzos destinados a reducir la deserción. Se debe dar continuidad a las acciones de acompañamientos a las IED, ejecución de estrategias (entrega de kits, bonos canjeables para uniformes, entrega de dispositivos tecnológicos para el cierre de brechas digitales, entre otros) e implementación de los 6 lineamientos de la política educativa rural en IEDR. 

Finalmente, en temas de monitoreo y evaluación constante, se recomienda a la nueva administración dar continuidad al Observatorio de Acceso y Permanencia Escolar, el cual es un mecanismo que permite realizar análisis, seguimiento y divulgación de información y, asimismo, tener un mayor nivel de comprensión sobre los factores asociados al acceso y la permanencia escolar de la ciudad. 

Transformación pedagógica 

El Programa de Transformación Pedagógica logró consolidar un espacio en que se conjugan múltiples acciones de la vida escolar y la enseñanza, como elemento central en el diseño e implementación de políticas públicas tendientes a mejorar la calidad de la educación.  

Un asunto que deberá atender la próxima administración es la ampliación y consolidación de la educación inicial. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo del Distrito Capital para financiarlos con sus recursos propios, a los que se suman otros provenientes de la Secretaría de Integración Social y de las cajas de compensación familiar. Sin embargo, para garantizar la prestación del servicio de educación inicial le corresponde a la SED sortear múltiples obstáculos, entre los que se cuentan los de orden legal e institucional. Ahora, el Plan Nacional de Desarrollo y el proyecto de Ley Estatutaria, al reconocer  la importancia de la educación preescolar, amplían el acceso al servicio educativo oficial a los niños y niñas de 3 y 4 años.    

La próxima administración de la SED coincidirá con el 30 aniversario de la Ley General de Educación en el 2024. Será un momento apropiado para realizar nuevos balances, preguntarnos si el país para que el que fue diseñada la Ley General de Educación es el mismo del 2024. La Colombia de ahora es muy diferente a la de los años 90 y le corresponde al sistema educativo dar respuesta a las nuevas demandas que impone la sociedad moderna, la virtualidad, por ejemplo, es una nueva realidad y un medio obligado para adelantar los procesos de enseñanza/aprendizaje.    

Por último, teniendo como referente el marco conceptual propuesto por el Estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), que define la calidad de la educación como la relación entre el currículo propuesto, el currículo desarrollado por el docente en el aula de clase y el currículo efectivamente logrado por los estudiantes durante su proceso educativo, resulta de gran importancia situar en su verdadera dimensión las oportunidades de aprendizaje que tienen en la actualidad los estudiantes.   

Esto significa preguntarse por el alcance que debe tener la educación básica, y las oportunidades de aprendizaje que ella hoy ofrece. Todavía no hemos podido consolidar la jornada única y en muchos colegios la jornada escolar es de apenas 5 horas por día, que se reduce en la práctica a un poco más de 4 horas, en las cuales se deben desarrollar los contenidos de las 9 áreas fundamentales que establece la Ley 115 de 1994, además de las 10 cátedras que el legislativo a impuesto desarrollar como obligación a los colegios. Para la SED es fundamental potenciar la lectura, la escritura y la oralidad, el pensamiento crítico, las competencias matemáticas, las competencias científicas, las competencias ciudadanas, el bilingüismo y la robótica, entre otras.  

Educación socioemocional y ciudadanía global  

Esta administración ha tenido como propósito central convertir a Bogotá en una ciudad en la que la niñez participe en las decisiones y acciones que los involucran como ciudadanas(os) para que sean protagonistas de un proceso de transformación cultural que promueve relaciones armoniosas entre niñas, niños y personas adultas.  

En ese sentido, este eje trabajó con los frentes de transformación y empoderamiento, convivencia escolar, recuperación del tejido social y entornos y familias  desde los cuales se recomienda para la administración entrante continuar con el Programa Niños y Niñas Educan a los Adultos, propuesta innovadora en materia de participación infantil incidente en la ciudad, además del Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz desde la estrategia INCITAR para la paz y SIMONU Bogotá Región, que han permitido potencializar las iniciativas gestadas por las comunidades educativas y construir liderazgos juveniles para la construcción de paz.  

Se recomienda continuar y fortalecer el trabajo la Oficina para la Convivencia Escolar y la planta temporal de los 200 orientadores(as) que han acompañado el mismo número de colegios públicos desde el 2021. Esta continuidad ha contribuido al fortalecimiento de los procesos de orientación escolar en los establecimientos educativos y al acompañamiento directo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad, promoviendo el ejercicio de sus derechos humanos, sexuales y reproductivos y la consolidación de escuelas como territorios de paz.  

Es importante destacar que la educación socioemocional no debe ser considerada únicamente como una apuesta de una administración, sino como una apuesta de toda la ciudad. Se recomienda garantizar la continuidad de la estrategia Justicia Escolar Restaurativa, por su relevancia y carácter innovador a nivel nacional, así como por las transformaciones suscitadas en la convivencia escolar.  

Es recomendable continuar el acompañamiento a las Escuelas del Cuidado Familiar como lugares seguros para las familias en donde se promocionan derechos y se previenen violencias.  Así mismo continuar la consolidación de las redes locales de familias ya que estas han permitido hacer una lectura de las necesidades, inquietudes, problemas y potencialidades en las diferentes localidades, su incidencia en el desarrollo de capacidades socioemocionales y ciudadanas y su relación con la convivencia escolar.  

En la misma línea, resulta necesario el mantenimiento del enfoque preventivo y pedagógico de los entornos educativos, con resultados visibles en la construcción de confianza y comunidad.  Es clave seguir fortaleciendo los espacios escolares donde convergen diversos actores comunitarios e institucionales, en la medida que promueven el diálogo de saberes y posicionan la idea de escuela viva de aprendizaje, donde la comunidad educativa extiende su conocimiento en distintas áreas a la comunidad vecina y por su parte, los vecinos y la comunidad circundante entregan sus saberes y experiencias, reconociendo la importancia de la educación popular y de los conocimientos ancestrales.  

Se recomienda garantizar la continuidad del Programa Entornos Educativos, Protectores y Confiables (ECO) para profundizar e institucionalizar el enfoque preventivo y pedagógico en el abordaje de los entornos escolares y de esta manera seguir consolidando comunidades educativas y vecinales con capacidades para actuar cooperativamente mediante la construcción de redes de relaciones orientadas a implementar propuestas pedagógicas coherentes con los desafíos y potencialidades de las escuelas y sus territorios.  

 Oportunidades para jóvenes 

Las transformaciones que ha experimentado el ecosistema educativo de la ciudad articulando las estrategias de educación media y posmedia para contar con una oferta que se acerque más a las expectativas de las y los jóvenes de la ciudad, se convierten en un punto de partida para proyectar acciones que tengan un impacto real sobre las trayectorias de vida de las y los bogotanos en el futuro.  

En el nivel de educación media se debe avanzar en la apropiación de los instrumentos desarrollados para el autorreconocimiento y diagnóstico institucional, esto con el fin de mejorar los procesos de articulación con diferentes aliados del sector productivo, las entidades del Distrito, las instituciones de educación superior y las entidades nacionales. Será necesaria la reformulación de la estrategia de Orientación Socio-ocupacional, que acompañe momentos de transición y decisión desde la educación básica hasta la Posmedia, en una perspectiva de trayectoria de vida.  

En el nivel de educación posmedia se deberá garantizar la sostenibilidad de programas como Jóvenes a la U, el cual ha logrado excelentes resultados en materia de oportunidades, especialmente para grupos tradicionalmente desfavorecidos. De igual forma, se considera importante la promoción del proyecto del Multicampus Suba (Ciudadela Educativa), asimismo, continuar con la puesta en marcha y funcionamiento del proyecto Bronx Talento Creativo.  

Política pública y gestión  

En relación con la gestión del talento humano se recomienda revisar y definir los mecanismos para atender las necesidades referidas a comisiones de proyectos pedagógicos actuales y las necesidades derivadas de situaciones administrativas de los docentes y directivos docentes (permisos sindicales, comisiones remuneradas de estudio, comisiones de servicio a docentes con investigaciones disciplinarias). Asimismo, hay que fortalecer la gestión de prestaciones sociales para docentes (FOMAG), con el fin de mitigar el riesgo de afectación económica por posible gestión de peticiones del Fondo prestacional, por fuera de los lineamientos establecidos desde la Dirección de Talento Humano. Este es un tema relevante considerando el riesgo de daño fiscal que esto representa.  

En relación con la gestión de servicios administrativos, especialmente se recomienda estudiar la posibilidad de adquisición de una sede propia en la que se ubiquen y concentren las entidades que hacen parte del sector educativo distrital.  

En cuanto a la gestión financiera, la priorización de recursos distritales para invertir en la educación pública de la ciudad debe ser un compromiso constante e incremental para garantizar el sostenimiento de la infraestructura física, tecnológica y la continuidad de los proyectos, bajo la convicción de que ello contribuye a sentar las bases para mejorar la productividad y el empleo, a la superación de la pobreza, a cerrar las brechas de inequidad y a la consolidación de la paz.  

En relación con el reto de lograr una articulación institucional fortalecida para la SED se recomienda darles continuidad a los procesos de articulación institucional, mejorando la planeación estratégica de manera horizontal para la entidad; dar continuidad a la implementación del Modelo de Gestión Institucional y a la consolidación de las herramientas de planeación y los elementos administrativos que fortalecen la gestión de las instituciones educativas.   

En lo concerniente al relacionamiento con el sector educativo privado, se recomienda darle continuidad a la estrategia SEPA (Sector Educativo Privado Articulado),     Adicionalmente, es fundamental hacer difusión de las herramientas (modelo de alianzas y plataforma tecnológica) que pone el Sistema de Alianzas y Cooperación Escolar – SACE- a disposición de las instituciones educativas distritales y de los cooperantes y aliados, para potenciar su uso y aprovechar sus beneficios.  

De igual forma, se deberá continuar a la implementación de la “Política Pública Distrital de Educación 2022-2038” aprobada por el Conpes distrital. La articulación de esta Política con el Plan de Desarrollo de la nueva administración , así como el correspondiente Plan Sectorial de Educación, serán aspectos centrales para garantizar el cumplimiento de los objetivos de largo plazo.  

La concurrencia de voluntades y el análisis crítico sobre los programas implementados permitirán a la siguiente administración establecer unos compromisos adecuados a las necesidades del sector educativo. Estos fueron solo algunas de las principales recomendaciones; entenderlas, apropiarlas, estudiarlas y debatirlas, son un ejercicio vital para seguir poniendo la educación en primer lugar.