José María Roldan
Director de ATENEA, Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. Economista de la Universidad Externado de Colombia, con posgrado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la misma Universidad.

Las y los jóvenes en el CONPES: retos y ruta de acción hacia el 2038

Miradas a la educación

La población joven es una de las principales preocupaciones de la política educativa de la ciudad aprobada a finales del año pasado mediante documento Conpes. Con esta política respondemos no solo a indicadores críticos que requieren acciones inmediatas y de largo aliento para superar problemáticas identificadas, sino a consensos sociales que se han consolidado durante los últimos años sobre la necesidad de que los y las jóvenes estén en el centro de la política pública, no solo como beneficiarios de esta, sino como agentes transformadores de su propia realidad, a partir de su participación activa en el diseño e implementación de las acciones que los afectarán de manera directa. 

En este sentido, el CONPES de Educación buscó sentar unas bases para avanzar en los grandes retos que tiene actualmente el sector educativo frente a los jóvenes: generar las condiciones para la realización de trayectorias educativas desde la educación media a la posmedia y su conexión con el mundo de la inclusión productiva, respondiendo a los proyectos de vida que los y las jóvenes conciben para sí mismos. 
La Misión de Educadores y sabiduría ciudadana.

Los jóvenes y sus proyectos de vida fueron una prioridad para la Misión, y lo han seguido siendo para el actual gobierno distrital. Con tal fin se desarrolló el Eje Jóvenes y adultos con capacidades: proyecto de vida para la ciudadanía, la innovación y el trabajo del siglo XXI que tenía como objetivo plantear recomendaciones de política para permitir a los jóvenes de Bogotá un tránsito de la educación media a la superior, al mundo del trabajo y a otras dimensiones de la vida adulta. De allí surgió la necesidad de crear la institucionalidad que se encargará de fortalecer y financiar la oferta educativa del nivel superior, de articular la oferta educativa con la demanda laboral y de promocionar la ciencia y la tecnología, que dio origen a la creación de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología–ATENEA, la cual entro en operación desde finales de 2021 y asumió este gran reto. Su objetivo es que la ciudad se vuelque a crear las condiciones para que los jóvenes puedan construir sus propios proyectos de vida, coherentes con sus intereses y que encuentren condiciones para el desarrollo de esos proyectos. 

La visión desde la Misión de Educadores es que en el 2038 todos los jóvenes que se hayan graduado de educación media puedan tener acceso a educación posmedia en alguna de sus modalidades. Por esto Bogotá necesita una política estratégica para la educación superior que hacia el 2038 garantice el acceso a educación posmedia a todos los egresados de la educación media. Asimismo, necesita una política clara para que la oferta de la educación superior responda, con flexibilidad, tanto a los intereses de los estudiantes como a las necesidades del mercado de trabajo de la ciudad. Estos dos componentes hacen parte del proyecto de la Agencia Distrital de Educación Superior y resalta el rol de la Agencia para el futuro de los jóvenes de la ciudad.

Con la Agencia se busca un cambio en el modelo educativo para conformar un sistema que puede ser entendido como un sistema de educación posmedia, en el que las instituciones, independientemente de su naturaleza pública o privada, reconozcan y homologuen las competencias de los estudiantes del sistema, sin importar la institución donde estén vinculados. 

El reto de Bogotá es lograr una articulación de sus instituciones de educación posmedia para que los jóvenes egresados de la media consigan entrar al sistema y puedan desarrollar competencias acordes con sus propios intereses y que esa formación les ofrezca posibilidades de convertirse en agentes de cambio en la sociedad.

Un diagnóstico retador
La juventud es un periodo crucial en el cual se adquieren conocimientos y habilidades que influyen directamente en la calidad de vida en la adultez, ya que se establece la base del capital humano resultado de la educación, la experiencia laboral, las relaciones interpersonales, así como del aprovechamiento de tener espacios de ocio y tiempo libre que favorecen su salud mental. 

El actual sistema de educación posmedia de Bogotá presenta brechas importantes en la atención de las necesidades de la juventud: tiene bajos niveles de acceso, permanecía y pertinencia, que no permiten a los jóvenes el tránsito en su trayectoria desde la educación media hasta el ingreso a la vida laboral, afectando directamente el cumplimiento de sus proyectos de vida. En términos de acceso, sólo el 49% de las y los jóvenes que finalizan educación media realizan tránsito directo a superior en la ciudad, según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES, 2022) del Ministerio de Educación Nacional.
Por su parte, la Encuesta Multipropósito Bogotá-Cundinamarca (2021), muestra que el 41% del total de la población accedió a la educación posmedia en alguno de sus niveles de formación así: técnico (10%), tecnológico (5%), profesional universitario (18%) y posgrado (8%); las localidades con mayor rezago, donde menos del 30% de la población accede a la educación superior son: Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Bosa, Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz. 

Las poblaciones con mayores brechas de acceso son las que residen en zonas rurales (únicamente accede el 12%), la población con discapacidad (16%), los grupos étnicos (32%), la población de estratos 1, 2 y 3 (33%) y las mujeres con hijos (37%).

Asimismo, los resultados en las pruebas Saber presentan enormes dificultades en términos de calidad para el acceso a educación posmedia. En 2022 fueron evaluados los conocimientos de 81.113 jóvenes de la ciudad con las Pruebas Saber 11. A partir de estas pruebas se identifican unos factores críticos relevantes: i) el puntaje promedio global de las instituciones educativas del sector oficial fue de 254,6 y en el no oficial fue de 284,7; con una brecha público-privada de 30 puntos; ii) la mayoría de los jóvenes se encuentran en el tercer cuartil para las competencias matemáticas y de lectura crítica con un 57,8% y 53,3% del total, respectivamente, mientras que en las competencias en sociales y ciudadanas la mayoría se ubica en el segundo cuartil con el 40,7% del total; iii) el desempeño en inglés es menos que aceptable, la mayor parte de la población se encuentra en el nivel A del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) así: en A2 el 22,1%, A1 el 28,4% y A- el 27,6%, evidenciando la necesidad de generar estrategias para mejorar los niveles de inglés en la población joven, lo cual tendría incidencia en mejores accesos laborales.

Respecto a la oferta de programas en educación superior se encuentra, que de los 1.781 programas de pregrado que se ofrecen en la ciudad, el 83% se encuentran en Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter privado y solo un 17% en IES públicas. Esta concentración de la oferta en el sector privado, junto con factores económicos, académicos, institucionales, culturales, y tecnológicos, terminan por incidir en las tasas de deserción anual, que alcanzan un 34,6% para la formación tecnológica, un 23,2% para la formación técnica y un 10,1% para la formación universitaria (DANE 2021), siendo la población con menor nivel socioeconómico la que presenta mayores tasas de deserción. Por tal razón se hace necesario establecer estrategias integrales de acompañamiento y entrega de apoyos económicos que faciliten la permanencia y finalización de los procesos formativos en educación posmedia.

Las brechas en términos académicos y socioeconómicos y los retos de aprendizaje derivados de la pandemia no son los únicos retos de los jóvenes en la ciudad. Existen retos importantes en términos de empleabilidad y generación de ingresos para esta población. 

La población joven del país es generalmente vulnerable en el mercado de trabajo. Esto es consistente con la situación en Bogotá. Según el informe GOYN 2022, para 2021, de los cerca de dos millones de jóvenes que residen en Bogotá, el 44,9% estaba ocupado, mientras que el 15,7% estaba desempleado.  
Adicionalmente, el total de jóvenes que no estudiaban ni estaban ocupados fue de 414.915, el 40% hombres y el 60% mujeres. La existencia de este fenómeno supone impactos en términos de ingresos para la sociedad en el futuro, así como problemáticas sociales relacionadas con drogadicción y violencia (BID, 2016) (Banco Mundial, 2018). 

De acuerdo con un estudio de cierre de brechas de capital humano para ocho sectores productivos en Bogotá, realizado por la Cámara de Comercio de la ciudad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, se identificó que la brecha más reportada es la de pertinencia con una frecuencia de 26,2%, seguido por la brecha de calidad en competencias técnicas con un 21,4% y, las brechas de cantidad explicadas por la baja capacidad de atracción y retención del capital humano relevante del sector con un 16,6 % y por el déficit de oferta de programas de formación con un 14% (CCB, 2020). A partir de estos resultados, se puede establecer que los programas ofertados por las instituciones de educación posmedia no estan respondiendo del todo a las necesidades del sector productivo de la ciudad.

Estos retos se complejizan debido a la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para desenvolverse en entornos sociales y tecnológicos que plantean nuevos desafíos; con énfasis en habilidades para el siglo XXI, entre los que se destacan: i) aprendizaje e innovación, ii) alfabetismo digital y iii) vida personal y profesional (Fadel et al. 2015). La vinculación laboral de los jóvenes en Bogotá requiere del desarrollo de habilidades del siglo XXI que no se pueden reducir a la inclusión de cátedras universitarias, sino que se trata de una reestructuración de los diferentes programas de educación posmedia de manera progresiva y sostenible en el tiempo.

¿Cómo responde el CONPES a las demandas de la población joven de Bogotá?
El diagnóstico anterior sobre la situación de los jóvenes en Bogotá plantea retos importantes para el sector educación en términos de garantizar trayectorias educativas desde la educación media a la posmedia y su subsecuente enganche con el mercado laboral, que les permita los jóvenes avanzar en el desarrollo de sus proyectos de vida y la generación de oportunidades para la realización de los mismos, a través de vinculaciones efectivas a actividades económicas que respondan a sus intereses y a las necesidades de la sociedad.

El documento CONPES plantea de manera transversal los compromisos que como sector educación debemos asumir, si queremos avanzar en la consolidación de estrategias que respondan a las necesidades y demandas de la población joven. Estos compromisos incluyen la garantía del acceso y el fomento de la permanencia del 100% de la población a educación media; la integración curricular para el desarrollo de habilidades ciudadanas y socioemocionales; programas en torno al aprendizaje de derechos humanos, sexuales y reproductivos y otras herramientas básicas para la vida; la implementación de la estrategia socio-ocupacional del Distrito; y la consolidación del sistema de educación posmedia, que se describe a continuación. 

Nuestra meta como ciudad en acceso y tránsito entre los diferentes niveles de educación posmedia es de 886.434 personas beneficiadas (mayoritariamente jóvenes) y apoyos financieros para la permanencia, del orden de 329.000 apoyos entregados durante la vigencia de la política, es decir, hasta 2038.

En cuanto a estrategias de acompañamiento, se proyecta que se beneficie el 100% de estudiantes de educación posmedia que lo soliciten; además se busca beneficiar a cerca de 200 mil jóvenes con estrategias de educación financiera, habilidades socio-ocupacionales y herramientas del siglo XXI, que faciliten su permanencia en el sistema de educación posmedia de la ciudad. Por último, para la infraestructura universitaria se proyecta construir 63 mil metros cuadrados de multicampus universitarios y cerca de 229 mil metros cuadrados en la apertura de nuevas sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

La consolidación de estas estrategias  en el documento Conpes fue liderada por la Agencia Atenea en alianza con la Secretaría de Educación Distrital, adelantando una serie de programas en materia de educación posmedia que atienden a los compromisos. 

¿En qué hemos avanzado?
La administración distrital ha avanzado desde 2021 en la implementación de estrategias y programas y en la consolidación de la arquitectura institucional para responder a los compromisos que se tiene con la población joven. Como ya se mencionó, uno de los principales avances ha sido la creación de la Agencia Atenea, que ha continuado con la ejecución del programa iniciado por la Secretaría de Educación, Jóvenes a la U, inscrito en un modelo de acceso y permanencia a la educación posmedia a partir de la premisa de gratuidad y el otorgamiento de apoyos económicos para asegurar la permanencia en los procesos de formación en educación superior. En este programa contamos ya con cerca de 24.000 beneficiarios en 50 Instituciones de Educación Superior públicas y privadas de la ciudad. 

A través de Jóvenes a la U, Bogotá cerrará el 2023 con cerca de 32 mil jóvenes beneficiarios, una cifra muy superior a los 4.251 jóvenes que accedieron a educación superior a través de fondos tradicionales en la pasada administración. Mas allá de las cifras de cobertura, es importante resaltar que Jóvenes a la U significó un hito en términos de acceso de los jóvenes a educación superior en la ciudad y en el país.

Así mismo, se ha implementado la iniciativa Todos a la U, que busca para el 2023, que cerca de 24 mil personas realicen formación de ciclos cortos en temas de los sectores estratégicos para la ciudad capital, complementado con formación en una segunda lengua (inglés) y habilidades socioemocionales y así, fomentar trayectorias educativas pertinentes para una mayor tasa de vinculación efectiva al sector productivo de la ciudad y ofrecer una diversidad de opciones para ampliar el campo de elección de los y las jóvenes de la ciudad.

Con estas iniciativas se ha avanzado no solo en la atención directa a los y las jóvenes que cuentan ahora con alternativas para acceder a procesos de formación posmedia, pertinentes, oportunos y que respondan a sus aspiraciones y necesidades particulares, sino que se ha promovido la reflexión en los mismos actores del sistema de educación posmedia sobre la necesidad de generar estrategias de articulación con la educación media, de esquemas flexibles que respondan a las necesidades de nivelación de ciertos grupos poblacionales, de las ventajas de comenzar la interlocución entre instituciones de educación superior para articular procesos de homologación y de esta forma comenzar a consolidar el sistema de educación posmedia para la ciudad. El Conpes nos brinda la hoja de ruta y la institucionalidad actual, con Atenea a la cabeza, nos permite avanzar para responder a las urgencias de la ciudad y en especial de su población joven.  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Mundial. (2018). NiNis en América Latina. 20 millones de jóvenes en búsqueda de oportunidades. Washington D.C. 
BID. (2016). Empleos para crecer. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
CONPES 24. (2023). Secretaría Distrital de Planeación. Política Pública Distrital de Educación 2022-2038. Enero 3 de 2023.
Cámara de Comercio de Bogotá y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Estudios Cierre de Brechas de Talento Humano. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24072
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV-2019. Boletín Técnico. DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Boletin_Tecnico_ECV_2019.pdf 
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Juventud en Colombia. Nota Estadística. DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-2021-nota-estadistica-juventud-en-colombia.pdf 
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Encuesta Multipropósito Bogotá-Cundinamarca, EM 2021. DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/multi/Presentacion_EM_2021.pdf
Fadel, C., Bialik, M., y Trilling, B. (2015). Four-Dimensional Education. [Educación en Cuatro Dimensiones]. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/charles-fadel-educacion-en-cuatro-dimensiones.pdf
Fundación Corona. (2021). Los resultados de las Pruebas Saber 11 en Bogotá, evidencian grandes brechas en el sistema educativo. Recuperado de: https://www.fundacioncorona.org/es/biblioteca/blog/los-resultados-de-las-pruebas-saber-11-en-bogota-evidencian-grandes-brechas-en-el 
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-la-pandemia.aspx