Educación para la equidad de género

Miradas a la educación

Uno de los propósitos de la REDEG es adelantar procesos pedagógicos orientados a la implementación de la política pública para la equidad de género en la educación de Bogotá

Vivencia de la Red de docentes para la Equidad de Género REDEG

Surgimiento y consolidación de la REDEG[1]

El colectivo de educadoras de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la ADE (Asociación Distrital de Educadores) en acuerdo con el Grupo Mujer y Sociedad de la Universidad Nacional de Colombia[2], iniciaron desde 1991 un proceso de formación de docentes sobre las problemáticas de las mujeres, el género, la sociedad y la educación, con el fin de fortalecer las capacidades de maestras y maestros de Bogotá que deseaban eliminar los estereotipos e imaginarios sexistas de la vida escolar. En ese proceso realizaron cursos de capacitación válidos para ascenso al Escalafón Nacional Docente (1991-1995) y Programas de Formación Permanente de Docentes PFPD (1997-2014) 

Tales programas estimularon a un grupo de docentes a constituirse en un colectivo que impulsara las transformaciones pedagógicas, culturales y de gobierno institucional, que consideraban urgentes en la educación de la ciudad. El compromiso cada vez más sólido entre el Grupo Académico de los PFPD, las y los docentes participantes y el apoyo de Oscar Sánchez director de Formación Docente e Innovaciones Pedagógica de la SED (2010), confluyeron en la constitución de la Red de Docentes del Distrito Capital para la Equidad de Género en la Educación REDEG, la cual fue lanzada públicamente en el “Encuentro distrital de docentes por la equidad de género en la educación”, realizado en abril de 2010. 

Al crearse, por primera vez, en la SED un Equipo Institucional de Género, se convoca a las y los docentes a la formalización de la RED, lo cual se hizo en agosto del 2013. En el año 2015 la SED adoptó el Plan Educativo de Transversalización de la Igualdad de Género del sector educativo de Bogotá. La REDEG fue designada como instancia consultiva de la SED para el impulso de dicho plan (Resolución 800 de 2015).

Actualmente la REDEG hace parte del programa de apoyo y fortalecimiento de redes y colectivos de docentes, que conjuntamente promueven la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de la SED y el IDEP (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico).

Propósitos

En la REDEG confluyen docentes de la SED que aportan y participan desde sus posibilidades, condiciones y anhelos, y que a la luz de los cambios sociales, políticos, económicos, culturales e institucionales, ajusta permanentemente su horizonte de acción política y pedagógica. Los propósitos generales de la REDEG son:

  • Adelantar procesos pedagógicos orientados a la implementación de la política pública para la Equidad de Género en la educación de Bogotá
  • Fortalecer las capacidades y habilidades de las y los educadores, orientadas a las transformaciones curriculares, la educación sexual y la comunicación no sexista en el ámbito escolar
  • Fortalecer la labor de la REDEG como instancia consultiva de la Secretaria de Educación de Bogotá para la transversalización de la igualdad de género en la educación 

Desde su creación la REDEG ha centrado sus esfuerzos en la construcción y consolidación de una propuesta colectiva de educación no sexista, incluyente y emancipatoria, basada en la visión de un cambio cultural que posibilite la construcción de otras formas de relación entre mujeres y hombres con renovadas consideraciones de sí, de las otras personas y de la vida en sociedad (REDEG, 2019 p.114)

El compromiso que asumió el grupo de maestras y maestros organizados en la REDEG ha sido promover debates pedagógicos, didácticos y curriculares sobre prácticas que deconstruyan el sexismo y posibiliten una educación crítica, transformadora y emancipadora, que reconozca, valore y proyecte la voz de las mujeres y el pensamiento feminista en la acción educativa. 

El acercamiento de la REDEG a los estudios de mujer, de género, las teorías feministas, así como a las políticas públicas para las mujeres, la equidad de género y la diversidad sexual en Bogotá, ha ligado el ideario de las transformaciones curriculares proyectadas a prácticas de enseñanza y aprendizaje encauzadas por las pedagogías feministas. “El movimiento feminista reconoce la importancia de la escuela como escenario político y cultural, por tanto, parte de su pensamiento político y filosófico ha puesto en el horizonte de sentido la pregunta por la pedagogía y la necesidad de postulados que desestructuren la reproducción y posibiliten críticamente un desarrollo de formación alternativa con acercamiento a la cultura, las ciencias, las artes y la configuración de ciudadanías” (REDEG, 2019, p.15)

Lograr un cambio cultural que afecte las concepciones, percepciones, sentimientos, hábitos, emociones y costumbres de hombres y mujeres, como seres particulares, y de la sociedad en su conjunto, implica la constitución de un sistema coherente de formación integral humana. Por ello, la evaluación de todos los componentes de los procesos educativos en sus distintos niveles y modalidades, de las concepciones filosóficas y epistemológicas que los sustentan, de los contenidos y procedimientos de las disciplinas y temas de formación, y de las prácticas pedagógicas, es un campo que atañe a lo que en conjunto denominamos «transformaciones curriculares para la equidad de género». Presentamos a continuación algunas experiencias en desarrollo.

Experiencias de construcción de equidad de género en colegios distritales de Bogotá

Colegio Class (Localidad de Kennedy) Profesora Gloria Bermúdez Barrera

Buscando transformar las prácticas educativas sexistas, desde hace más de diez años la profesora Gloría apuesta a incorporar las pedagógicas feministas, la memoria y el autocuidado en la Educación Básica Secundaria y Media. Trabaja la dimensión socioemocional de las y los estudiantes mediante la formación en aspectos del autocuidado con el propósito de volver el cuerpo, las emociones y sensaciones a las actividades de clase.

También impulsa la “transformación curricular para la equidad de género” en la enseñanza de las ciencias sociales, la filosofía y la ciencia política, logrando incorporar en el plan de estudio la experiencia de las mujeres, las disidencias sexuales, las personas racializadas y populares, ausentes en los programas escolares oficiales que son androcéntricos, coloniales y eurocentristas. Ello ha permitido que los y las estudiantes:

— (re)conozcan saberes invisibilizados en la cultura escolar como la presencia de las mujeres en las ciencias sociales;

— valoren la diversidad de prácticas de enseñanza orientadas por circularidad y el dialogo de saberes;

— fortalezcan los liderazgos de las jóvenes en los espacios de representación estudiantil del gobierno escolar;

— acojan algunas ritualidades en las actividades culturales como las conmemoraciones del 8 de marzo, en que las y los estudiantes elaboran mándalas, murales contra la violencia hacia las mujeres, galerías de mujeres en la historia y homenajes a las lideresas sociales asesinadas.

Colegio Aníbal Fernández de Soto (Localidad de Suba) Bibliotecóloga Magda Lucía Díaz Ortiz

Magda Lucía asumió las funciones de bibliotecaria en el colegio República Dominicana en el año 2008. A partir de ese momento su objetivo fue implementar un proyecto de lectura, escritura y oralidad significativo para los niños, niñas y jóvenes de todos los niveles escolares.  A partir de cuentos infantiles y de obras clásicas de la literatura, encontró junto con sus estudiantes que los roles de poder y los grandes protagonismos son asignados a los hombres, mientras que los roles de cuidado y lo relacionado con el ámbito privado recae en las mujeres. En ese trasegar la biblioteca escolar se convierte en un espacio para la formación en equidad de género, que contribuye a la construcción de un mundo más justo.

En el año 2013 participó en la conformación del "Semillero escolar de equidad de género”, iniciativa de la Red de Equidad de Género de Suba, dirigido a niñas y niños de los cursos 3°, 4° y 5° (incluyendo estudiantes con discapacidad auditiva)

En el año 2015, al vincular al proyecto a estudiantes de la disidencia sexual, Magda recibió una amenaza anónima y se vió forzada a trasladase de colegio. Actualmente trabaja en la biblioteca escolar del colegio Aníbal Fernández de Soto, donde sigue utilizando sus gafas violetas para orientar prácticas de lectura, escritura y oralidad sensibles al género.

Colegio Orlando Higuita Rojas (Localidad de Bosa)

  1. Comisión Mujeres OHR– Profesora Carolina Sánchez

En el Colegio Orlando Higuita Rojas se desarrolla la estrategia de simulación de las Naciones Unidas -SIMONU ORLANDISTA- desde el año 2015. Este ejercicio pedagógico institucional convoca anualmente a cerca de 600 estudiantes de manera paritaria para participar en sesiones de Comisiones de la ONU.

En esta simulación sesiona la Comisión ONU MUJERES para debatir sobre la igualdad de género y el empoderamiento femenino. De este ejercicio realizado durante los últimos siete años, surgió la Comisión «Mujeres OHR». El grupo de trabajo está liderado por la profesora Carolina; en este se dialoga sobre las problemáticas de las niñas y mujeres del colegio y la localidad; el desarrollo de las habilidades comunicativas, la formación de ciudadanas activas y reflexivas, la búsqueda de consensos sobre la diversidad y el respeto por la diferencia; sesiona de forma independiente y según acuerdos de sus integrantes.

  1. Pedagogía del cuidado y del autocuidado - Angie Jineth Montero G.

Desde el año 2015 Angie ha impulsado la propuesta denominada “Pedagogía del cuidado y del autocuidado”, la cual parte de la lectura contextual de los espacios educativos, entendiendo que las comunidades que han sido víctimas de diversos tipos de violencia tienen el potencial de recuperarse integrando su cuerpo físico, emocional y espiritual. Dialogando con los postulados de las biopedagogías, la pedagogía feminista, critica y de la memoria, y el ecofeminismo, se han elaborado un conjunto de herramientas que permiten afianzar la autonomía en las personas, orientándolas en procesos de autosanación y nuevas formas de relacionarse con ellas mismas, y con los y las demás, a partir del amor y la empatía.

Esta apuesta pretende situar la necesidad de construir prácticas cotidianas cuidadoras y dignificantes, su punto de partida se encuentra en el reconocimiento de cada una de las historias de vida que se comparten en la escuela, las cuales de manera directa e indirecta se relacionan con los procesos de socialización y de aprendizaje, por lo cual se parte de la premisa: aprendemos aquello que es cercano y aquello que nos genera experiencia[3].

Colegio León D’Greiff (Localidad de Ciudad Bolívar)  Marlene Cuestas Cifuentes

A partir de las investigaciones de Maestría, en conjunto con un compañero y articulada a la escuela, titulada “Representaciones de lo femenino y lo masculino en jóvenes escolares de colegios distritales del sur de Bogotá” y de la investigación de Doctorado “La vulnerabilidad educativa con enfoque de género en estudiantes de colegios de la localidad Ciudad Bolívar”, Marlén genera proyectos pedagógicos que con algunas dificultades ha logrado implementar e institucionalizar en el Colegio León de Greiff, como el uso del lenguaje incluyente, la flexibilidad en el uso de uniformes, el abordaje de algunas de las áreas del conocimiento con enfoque de género y posicionar la reflexión acerca de una escuela incluyente.

Lo más importante fue lograr que la equidad de género hiciera parte del Manual de Convivencia de la institución educativa, lo que se alcanzó con el apoyo de la REDEG. Ello constituye un aporte a la construcción de una escuela pública, democrática y libre de sexismo, enfatizando en el reconocimiento de la diversidad y la dignidad humana, y posibilitando otras formas de ser, de actuar y de sentir de las personas de la comunidad educativa.

Referencias

[1] Red de Docentes para la Equidad de Género en la Educación de Bogotá REDEG (2019) La marca indeleble de género. Un insumo pedagógico para la Escuela. Bogotá: Secretaría de Educación, Instituto para la Innovación Educativa y del Desarrollo Pedagógico (IDEP).

[2] Este grupo fue el grupo base y gestor de la Escuela de Estudios de Género de la UN, creada formalmente en 2001

[3] Experiencia sistematizada en la tesis de maestría “Pedagogía del cuidado y del autocuidado: Una apuesta formativa desde las historias de vida de niños y niñas en Ciudad Bolívar” ubicada en el repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional.